16h a 17h | APERTURA
. Nicolás Trotta | Ministro de Educación de la Nación
. Marisa Díaz | Secretaria General del Congreso Federal de la Nación
. José Thomas | Director General de Escuelas de Mendoza
17h a 18h | ENTREVISTA DE JOSÉ THOMAS A AXEL RIVAS
. José Thomas | Director General de Escuelas
. Axel Rivas | Director de la Escuela de Educación de UdeSA
18h a 19:30h | MESA DE DIÁLOGO CON ESPECIALISTAS LOCALES
. Carlos Maselli | Representante en Mendoza y vocero de Argentina Cibersegura
. Gabriela Calviño | Inspectora Técnica de la Sección 7 de Nivel Primario de Guaymallén
. Graciela Bertancud | Presidenta de la Fundación Tomás Alva Edison
. Marita Abraham | Especialista en Desarrollo personal, organizacional y directivo a través del Neurocoaching 4d
. Pablo Navarro | Responsable de Innovación en la Secretaría de desarrollo económico de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y Ex-Coordinador de “Infinito por Descubrir” en Mendoza.
. Moderadora: Silvia Castell
* Todas estas actividades se transmitirán por la página el Congreso Pedagógico y requieren registración previa.
* En la Mesa de Diálogo los participantes pueden enviar comentarios y preguntas.
P O N E N C I A S
(a disposición en la página web del Congreso Pedagógico desde las 16h)
Vanesa D’AlesssandreDoctora en Sociología. Investigadora asociada del Programa de Educación y de Protección Social de CIPPEC. Docente en la UNSAM. |
Sostener la escuela en tiempos de pandemia. Breve balance a nueve meses de suspensión de las clases presenciales. |
Leandro FolgarMagíster en Tecnología, Innovación y Educación por la Universidad de Harvard y Licenciado en Educación. Presidente del Plan Ceibal. |
Entrevista realizada por Silvia Castell |
Guillermo Jaim EtcheverryMédico, científico y académico argentino, dedicado a la docencia. |
¿Sobrevivirán las escuelas y los maestros? |
Laura MaresLic. en Administración de la UBA con estudios en Comunicación Política y Nuevas Tecnologías. Gerente General en Educ.ar. |
Transformaciones y continuidades de tecnología en la educación |
José María RandleProfesor del Instituto de Ciencias para la Familia en la Universidad Austral y Director académico del Instituto San Antonio |
El liderazgo pedagógico de los educadores y directivos escolares |
Carolina González BevegniLic. en Tecnología Educativa. Directora del departamento de Educación a distancia de la Universidad de Mendoza. Directora del plan de capacitación continua a distancia de la Fundación CONIN. |
Plataformas Virtuales como eje de los procesos de enseñanza, seguimiento y evaluación en la educación. |
Marcelina Ivana PizzutoLic. en Comunicación Social. Representante de la Coordinación de Edu. Artística, referente audiovisual y multimedia. |
Artes visuales como instrumento de expresión comunicativa |
Julieta BarberaLic. en Psicología, Educación y Redes Sociales |
Educación y Redes Sociales |
Cimolino Raúl EmmanuelDocente de Lengua Extranjera nivel superior y primario. Posgrado en la actualización académica y pedagógica en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. |
Desarrollo de capacidades fundamentales, aprendizaje de lengua extranjera |
Mariela RamosCoordinadora de la Zona Sur en la Coordinación de Educación Superior. Coordinadora de trayecto de desarrollo profesional del INFOD. |
Educación y ciudadanía. Actualidad y desafíos. |
Luciano VázquezDocente de Informática |
La Informática como Espacio Curricular |
María Lourdes FerradaLic en Tecnologías Educativas y Prof. en Historia. Encargada del aula virtual en la Municipalidad de Malargüe y docente del colegio Diocesano de San José. |
Algunos desafíos de la Educación Virtual |
Enrique Facundo Ruiz BlancoDr. en Educación, Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje, Analista de Sistemas. Coordinador de Educación a Distancia de la Universidad del Aconcagua. Docente e investigador en el campo de las tecnologías educativas. |
Pensando las tecnologías educativas desde una perspectiva científica |
Mariela Rosana CorreaProf. y Lic. en Comunicación Social de la UNCUYO. Directora de la esc. 4-152 Dr. Abel Albino. Docente de Educación a distancia de la Licenciatura en Educación Tecnológica de la UTN. |
Impacto de las tecnologías digitales en los aprendizajes de los jóvenes |
Luciana Silvestri(Prof. y Lic. en Letras) y Marcos Domínguez (Lic. Administración de Empresas). Miembro de Red por la Educación Mendoza |
Robótica educativa, ¿moda o necesidad? |
http://congreso.mendoza.edu.ar/evento/justicia-educativa-y-nuevas-tecnologias/
16 h a 18 h | ESPACIOS DE CONSTRUCCIÓN COLABORATIVA
Espacio de participación e intercambio a partir de la entrevista de José Thomas a Axel Rivas
Lidera el espacio: EGG Educación
Requiere registración previa – cupo máximo: 300 participantes
16 h a 20 h | FOROS DE DEBATE
-
16h a 16:45h | Foro de debate a partir de la ponencia “Sostener la escuela en tiempos de pandemia”, de Vanesa D’Alessandre. Modera Claudia Ferro.
-
17h a 17:45h | Foro de debate a partir de la ponencia “Transformaciones y continuidades de tecnología en la educación”, de Laura Marés. Modera Emmanuel Vilchez.
-
18h a 18:45h | Foro de debate a partir de la entrevista a Leandro Folgar, Presidente DEL Plan Ceibal, Uruguay. Modera Mariela Ramos.
-
18h a 18:45h | Foro de debate a partir de la ponencia “¿Sobrevivirán las escuelas y los maestros?”, de Guillermo Jaim Etcheverry. Modera Iris Borges.
-
19h a 19:45h | Foro de debate a partir de la ponencia “Pensando las Tecnologías educativas desde una perspectiva científica”, de Enrique Facundo Ruiz Blanco. Modera Hugo Díaz.
Requieren registración previa – cupo máximo: 50 participantes por foro