Construimos la educación con el aporte de todos
La necesidad de pensar juntos qué Educación pretendemos para la Provincia de Mendoza nos debe convocar a todos como comunidad. El desafío es complejo y exige dar lugar al encuentro y al diálogo sincero, democrático y profundo. El Congreso Pedagógico está organizado como un proceso abierto que invita a la reflexión y el aporte. Es necesario que cada uno desde el lugar que ocupa, el rol que desempeña, las experiencias vitales y profesionales desarrolladas, los intereses y necesidades del contexto que habita y los saberes que guían sus prácticas logre, en este proceso, hacer visibles sus esperanzas y deseos.
Si bien el contexto de pandemia puede acotar la posibilidad de participación, es pertinente iniciar el camino de reflexión, pensar en lo que podemos ir construyendo, creando posibilidades, grandes o pequeños faros que nos orienten.
Tenemos tanto para pensar y decir…
Este tiempo de fractura, de catástrofe impensada e inimaginable trae consigo la exigencia de rehacernos, reconstruirnos y pensar en una nueva realidad.
Podemos soñar cómo queremos que sea esa nueva realidad colectivamente, fundada en derechos, en procesos de mejora, en ideales emancipatorios y democráticos, en la potenciación de la diversidad, en la superación de brechas que evidencian la desigualdad, en el cuidado y la prevención, la construcción de redes y la determinación de prioridades. De la igualdad como obligación del Estado.
Desde este marco y en torno al compromiso con la construcción de JUSTICIA EDUCATIVA se plantean los diversos ejes: Nuevas Tecnologías, sus usos y desafíos; Innovación Pedagógica, valoración de aportes y miradas para la generación de aprendizajes profundos y la evaluación contextualizada; la carrera de Formación Docente y el compromiso con los procesos de mejora continua; aportes colaborativos para el abordaje de problemáticas y desafíos vinculados a la mejora de la calidad.
Horizontes compartidos nos exigen compromisos colectivos.
Los/las esperamos.
Mesas de diálogo, entrevistas y ponencias
En esta sección encontrarás contenidos distribuidos en 4 ejes. Se abordará un eje por semana, los días jueves y viernes, en donde podrás interactuar. Registrate y accedé a las distintas salas para participar.
26 NOV. al 02 DIC. 2020
Este campo de debate propone poner en diálogo los modelos pedagógicos con los recursos que la tecnología ofrece, en el marco del aula que hoy conocemos.
EJE 2: Justicia educativa y compromiso con la calidad
03 al 09 de DIC. 2020
Mediante la educación se ha intentado desde hace ya muchos años combatir la brecha que se produce por las desigualdades sociales.
10 al 16 de DIC. 2020
Lograr el desarrollo como país y eliminar la pobreza requiere que toda la población alcance niveles de educación superiores a los actuales.
EJE 4: La innovación en los procesos de construcción de justicia educativa
17 al 22 de DIC. 2020
El desafío de la innovación pedagógica interpela la práctica y la vida en el aula desde hace mucho tiempo.
Novedades
Se desarrolló la Mesa de Diálogo sobre innovación en los procesos de construcción de justicia educativa
En el marco del Congreso Pedagógico Mendoza 2020-2021, referentes mendocinos dialogaron, realizaron aportes y pensaron acciones para la construcción de la educación del futuro.
La cuarta instancia del Congreso Pedagógico Mendoza 2020-2021 contará con otras 20 relevantes ponencias
Este jueves 17 de diciembre se abordará el eje referido a la Innovación en los Procesos de Construcción de Justicia Educativa, que constará, además, de entrevistas y mesas de diálogo.
El jueves 17 se desarrollará la 4ta jornada del Congreso Pedagógico 2020-2021
Entrevistas, espacios de reflexión y ponencias de referentes locales formarán parte de la última instancia de este espacio destinado a pensar entre todos la educación que queremos para Mendoza.
actividades académicas
actividades COMPLEMENTARIAS
autoridades
Nos acompañan

